top of page

América Móvil: Innovación y Sostenibilidad en el Sector de las Telecomunicaciones

Foto del escritor: Eddy ResendizEddy Resendiz

A medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno global cada vez más enfocado en la sostenibilidad, América Móvil, uno de los principales proveedores de telecomunicaciones en América Latina, está marcando la diferencia con sus iniciativas ambientales. La compañía no solo se destaca por su liderazgo en tecnología y telecomunicaciones, sino también por su compromiso con prácticas responsables que contribuyen a un futuro más verde. Pero... ¿en qué consiste este compromiso?


Para comprender mejor el impacto de América Móvil, es fundamental escuchar las voces de quienes han vivido esta experiencia y que aportan una perspectiva auténtica y valiosa.

“América Móvil ha demostrado que la sostenibilidad puede integrarse de manera efectiva en el modelo de negocio de las telecomunicaciones. El programa ‘Conectados con el Futuro’ no solo está beneficiando al medio ambiente, sino que también está fortaleciendo nuestras comunidades locales.” – Alejandro Martínez, gerente de sostenibilidad en América Móvil.
“Es alentador ver cómo una empresa de telecomunicaciones tan grande está tomando medidas concretas para reducir su impacto ambiental. El compromiso de América Móvil con la sostenibilidad es un ejemplo valioso para otras empresas en la industria.” – Laura Fernández, analista ambiental.
América móvil Estrateghaz

¿Qué es América Móvil?


Fundada en 2000, América Móvil es una de las compañías de telecomunicaciones más grandes de América Latina y el Caribe. Con una amplia gama de servicios que incluyen telefonía móvil, internet y televisión por cable, América Móvil ha sido un jugador clave en la expansión de las telecomunicaciones en la región. A medida que la empresa ha crecido, también ha asumido un papel de liderazgo en la promoción de la sostenibilidad, integrando prácticas ecológicas en sus operaciones y estrategias empresariales, pero... ¿Cuáles son estas acciones o estrategias?

américa móvil

Iniciativas


En 2023, América Móvil lanzó el programa “Conectados con el Futuro”, una iniciativa integral destinada a reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad dentro de la industria de telecomunicaciones. Este programa abarca varias áreas clave:



Impacto en la Comunidad y el Medio Ambiente


La iniciativa “Conectados con el Futuro” ha tenido un impacto positivo tanto a nivel ambiental como comunitario.


A nivel ambiental, América Móvil ha logrado:

  • Reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero

  • Establecer estándares más altos para la gestión de residuos electrónicos.


En el ámbito comunitario, la empresa ha:

  • Promover la educación ambiental y el acceso a tecnología sostenible en áreas rurales.

  • Contribuir al desarrollo de comunidades más resilientes y conscientes del medio ambiente.

américa móvil

Principales Retos


Uno de los principales desafíos que enfrentó América Móvil al implementar “Conectados con el Futuro” fue la necesidad de actualizar y adaptar sus infraestructuras existentes para cumplir con los nuevos estándares de sostenibilidad. La transición hacia tecnologías más limpias y la gestión de residuos electrónicos requirió inversiones significativas y cambios operativos. No obstante, mediante la planificación estratégica y el compromiso con la innovación, la empresa ha logrado superar estos desafíos y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.

américa móvil

Futuro y Expansión


América Móvil tiene planes de expandir el programa “Conectados con el Futuro” en los próximos años, con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles en toda su operación. Se están desarrollando iniciativas adicionales para mejorar la eficiencia energética en sus redes y promover la economía circular en la gestión de equipos electrónicos. Además, la empresa está trabajando en estrecha colaboración con socios y comunidades para amplificar el impacto de sus proyectos y fortalecer su papel como líder en sostenibilidad en la región.

América móvil

El compromiso de América Móvil con la sostenibilidad es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden combinar innovación tecnológica con responsabilidad ambiental. A través de su programa “Conectados con el Futuro”, la compañía demuestra que el crecimiento empresarial y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano, ofreciendo un modelo inspirador para la industria de las telecomunicaciones y más allá.


 

Referencias y Créditos:


Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.


  • América Móvil. (2023). “Programa Conectados con el Futuro”. Recuperado de americamovil.com.

  • Fernández, L. (2023). “Innovación en Telecomunicaciones y Sostenibilidad: La

  • Experiencia de América Móvil”. Blog de Tecnología y Medio Ambiente.

    Martínez, A. (2023). “La Sostenibilidad en el Sector de las Telecomunicaciones: Un Caso de Éxito”. Revista de Empresas y Medio Ambiente.


 

Ahora bien, nos gustaría leerte y poner algunas preguntas en la mesa:


  • ¿Qué otros sectores podrían beneficiarse de programas similares al de “Conectados con el Futuro” en términos de sostenibilidad?

  • ¿Qué importancia tiene la implementación de tecnologías limpias en las telecomunicaciones para el futuro del planeta?

  • ¿Cómo pueden las empresas de telecomunicaciones influir en la adopción de prácticas sostenibles en otras industrias?

  • ¿Qué retos crees que enfrentan las grandes empresas al tratar de equilibrar innovación tecnológica y responsabilidad ambiental?

  • ¿Cuál es el papel de las comunidades locales en la expansión de proyectos como “Conectados con el Futuro”?

  • ¿Cómo se puede fomentar la economía circular en la gestión de residuos electrónicos más allá de las empresas de telecomunicaciones?

  • ¿De qué manera las inversiones en sostenibilidad podrían afectar la rentabilidad a largo plazo de América Móvil?

  • ¿Qué lecciones pueden aprender otras empresas latinoamericanas del enfoque sostenible de América Móvil?

 
Estrateghaz





 
 
 

Commentaires


bottom of page