A medida que la industria textil se expande y la demanda crece globalmente, las tendencias de consumo cambian. Sin embargo, el impacto ambiental de esta industria sigue siendo preocupante: Su alta demanda de agua y energía, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la generación masiva de residuos presentan grandes desafíos ambientales.

Diversas fuentes, como El País (2023), UNAM (2023) y Gestores de Residuos (2022), informan que la industria genera anualmente cerca de 92 millones de toneladas de residuos textiles, consume aproximadamente 93 mil millones de metros cúbicos de agua y emite alrededor de 1,200 millones de toneladas de CO₂, representando cerca del 10% de las emisiones globales de GEI.
Naciones Unidas (2019) complementa estas cifras, señalando que la producción textil representa el 20% del desperdicio global de agua. Para ilustrarlo, producir un par de jeans requiere unos 7,500 litros de agua, y cada segundo, textiles equivalentes a un camión de basura son incinerados.
Ante esta problemática, empresas como Ecocitex están revolucionando la industria. Transforman residuos textiles en productos útiles y socialmente responsables, destacándose como agentes de cambio, ¿cómo lo logra? y ¿qué impacto tiene su labor?, te lo explicamos a continuación.

¿Qué es Ecocitex?
Ecocitex es una empresa chilena que utiliza residuos textiles para crear productos innovadores, incluyendo hilados y rellenos textiles. Su enfoque evita el uso de agua y tintes durante el proceso, consolidando su liderazgo en la economía circular textil (Ecocitex, 2024).
La economía circular textil de Ecocitex: El proceso
La producción en Ecocitex sigue un proceso integral que abarca desde la selección y corte de textiles hasta su sanitización, cardado, torsión y enconado, obteniendo hilados reciclados listos para el almacenamiento y la venta (Ecocitex, 2024).

Iniciativas de sostenibilidad en Ecocitex
Pilares de sostenibilidad en Ecocitex
Ecocitex estructura su sostenibilidad en tres pilares: Ambiental, Social y Económico, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando su valor y compromiso global:

Pilar ambiental: En el marco del ODS 12, Ecocitex practica un reciclaje textil responsable, sin agua ni tinturas.
Pilar social: Con el ODS 1 como referencia, la empresa ofrece empleo a mujeres en reinserción social y realiza donaciones de ropa y lana a comunidades en situación vulnerable.
Pilar económico: En el contexto del ODS 9, Ecocitex lidera la economía circular textil en Chile, impulsando el desarrollo sostenible con un modelo que beneficia al planeta y a la comunidad.
(Ecocitex, 2024)
Conoce más sobre la importante labor de Ecocitex en su página web.
Impacto en la comunidad y el medio ambiente
Ecocitex ha tenido un gran impacto tanto social como ambiental, destacándose por sus campañas y logros:
Campaña regala una frazada
Esta iniciativa permite a los usuarios adquirir cobijas hechas con textiles reciclados, que luego son donadas a personas afectadas por desastres y a comunidades vulnerables (Ecocitex, 2024).
Algunos testimonios de clientes satisfechos reflejan el valor de la iniciativa:
"Hermosa iniciativa que permite ayudar a quienes que les interesa poder aportar pero no pueden hacerlo de otra forma.” – Carla Z., cliente de Ecocitex.
"Me gustó mucho la opción de regalar y reciclar al mismo tiempo. Maravillosa idea.” – Betsabe C., cliente de Ecocitex.
Logros de Ecocitex
Desde su fundación en el año 2020, Ecocitex ha tenido logros importantes:

En 2022, comenzaron a producir tela utilizando sus hilados reciclados.
Han creado el “Club Ecocitex” un programa de beneficios para clientes y otro esquema para facilitar donaciones mensuales.
(Ecocitex, 2024)
Lo que una vez fue visto como un residuo se ha convertido en una oportunidad para la innovación, la economía circular y el impacto social. A través de la combinación de reciclaje textil y sostenibilidad, Ecocitex muestra que los residuos textiles pueden ser una solución en lugar de un problema. Es esencial que tanto consumidores como productores adopten una nueva perspectiva sobre el reciclaje textil y su papel en la protección del planeta.
Referencias y Créditos:
Diana Marcela Molina Moreno, Sustainability & PR.
Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.
Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.
Ecocitex. (2024). Ecocitex economía circular textil. Obtenido de https://www.ecocitex.cl/
El Comercio. (26 de Marzo de 2023). La Hora del Planeta: 10 consecuencias de la industria de la moda en el cuidado del planeta. Obtenido de https://elcomercio.pe/viu/moda/la-hora-del-planeta-10-consecuencias-de-la-industria-de-la-moda-en-el-cuidado-del-planeta-la-hora-del-planeta-contaminacion-ambiental-impacto-de-la-moda-en-el-medio-ambiente-cuidado-del-medio-ambiente-noticia/
El País. (07 de Febrero de 2023). ¿Qué hacemos con la ropa usada? La industria de la moda comienza a dar respuestas. Obtenido de https://elpais.com/sociedad/moda-futuro-y-accion/2023-02-07/que-hacemos-con-la-ropa-usada-la-industria-de-la-moda-comienza-a-dar-respuestas.html#:~:text=Cada%20a%C3%B1o%20se%20confeccionan%20100.000,textiles%20acaban%20abarrotando%20el%20vertedero.
Gestores de residuos. (05 de Abril de 2022). La industria textil podría ser responsable 1/4 de las emisiones de GEI en 2050. Obtenido de https://gestoresderesiduos.org/noticias/la-industria-textil-podria-ser-responsable-1-4-de-las-emisiones-de-gei-en-2050
Naciones Unidas. (25 de Septiembre de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/#
Naciones Unidas. (12 de Abril de 2019). El costo ambiental de estar a la moda. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2019/04/1454161
UNAM. (02 de Marzo de 2023). La industria de la moda: la segunda más contaminante del mundo. Obtenido de https://unamglobal.unam.mx/global_revista/la-industria-de-la-moda-la-segunda-mas-contaminante-del-mundo/
Nos gustaría saber cómo lo ves. Aquí te dejamos algunas preguntas que podrían hacerte reflexionar:
¿Cuál es tu percepción sobre el reciclaje textil y su potencial para transformar la industria de la moda?
¿Qué cambios personales podrías hacer para reducir tu huella ambiental en el ámbito de la moda?
¿Crees que las marcas de moda deben ser más transparentes sobre el impacto ambiental de sus productos?
¿Qué papel juegan las empresas en la educación sobre el reciclaje textil y el consumo responsable?
¿Qué cambios crees que debería hacer la industria textil para alinearse mejor con los ODS?
¿Cómo crees que la industria textil podría integrar la sostenibilidad de manera más efectiva en sus procesos de producción?
¿Cómo cambiaría tu consumo si tuvieras más información sobre los procesos sostenibles de las marcas que compras?
¿Te sentirías más inclinado a comprar productos reciclados si tuvieses acceso a más información sobre su proceso de fabricación?
¿Qué papel juega la innovación tecnológica en el reciclaje textil y cómo crees que podría mejorar?
¿Cómo te gustaría que las grandes marcas de moda implementaran el reciclaje textil en su producción?
Comentários