top of page

Desarrollo sostenible: Un pensamiento socio-ecológico dentro del ambiente empresarial.

Foto del escritor: salma sofia nazzartapiasalma sofia nazzartapia

Uno de los principales pensamientos que le surge al emprendedor, al momento de crear una organización, es ¿cómo su producto o servicio puede brindar un aporte a la sociedad y al medio ambiente? y si esto ¿puede ayudar para su crecimiento económico a futuro? enriqueciendo sus políticas y creando estrategias para el desarrollo, hasta llegar a ser parte de su razón de ser.

El ser humano por su naturaleza tiene un pensamiento biocéntrico inclinando a su moral, sin embargo, este se ve sesgado al momento de satisfacer otras necesidades. En este punto, es cuando surge la idea de sostenibilidad, dado que es el equilibrio que tiene una especie con sus recursos ya que tiene un límite y se realiza desde el presente para no afectar a generaciones futuras, dando a entender que es un movimiento global el cual beneficia a cada uno de sus participantes.


Este concepto, comenzó a desarrollarse desde 1987 por el informe de Brundtland de la ONU, el cual informaba sobre los efectos que causa la industrialización y crecimiento poblacional, derivados de las consecuencias negativas medio ambientales de la globalización; y que, hasta hoy, sigue vigente como un proceso socio-ecológico, el cual está constatando a través de tres pilares fundamentales: Protección ambiental, desarrollo social y crecimiento económico.

Por esto, en Estrateghaz sabemos que hoy las empresas tienen como principal objetivo cumplir con sus procesos de responsabilidad social, haciendo estrategias sostenibles que se acoplen con sus necesidades y que a su vez, beneficien al entorno. A través de planes de desarrollo que favorezcan al momento de innovar en sus procesos. Así mismo, nosotros impulsamos este, a través de los 14 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.



 
 
 

Comments


bottom of page