top of page

El poder de la biodigestión: Sistema Biobolsa y su impacto en las comunidades y el planeta

dianamarcelamolina6

La gestión inadecuada de los residuos sólidos no solo contamina nuestro entorno, sino que agrava el cambio climático, amenaza la biodiversidad y pone en riesgo la salud pública. Es un problema urgente que, según el informe más reciente del UN Environment Programme (2024), sigue creciendo de manera alarmante.

Acumulación de residuos
(RETEMA, 2024)

Para 2050, el mundo podría generar hasta 3.782 billones de toneladas de residuos sólidos al año, de los cuales 1.57 billones de toneladas quedarían sin tratamiento adecuado. En América Latina y el Caribe, la situación es aún más preocupante, ya que los residuos orgánicos constituyen más del 60% del total generado (UN Environment Programme, 2024). Esta alarmante cifra subraya la necesidad de soluciones innovadoras y sostenibles que transformen el panorama de la gestión de residuos.

Portada Sistema.bio y Estrateghaz

Frente a este desafío, Sistema Biobolsa surge como una iniciativa revolucionaria que no solo aprovecha los residuos orgánicos mediante el proceso de biodigestión anaeróbica, sino que también genera impactos ambientales, sociales y económicos de gran alcance, pero, ¿cómo lo logran?, ¿qué beneficios ofrecen? y ¿cómo están transformando comunidades agrícolas?, te invitamos a descubrirlo en este artículo.


¿Qué es Sistema Biobolsa o Sistema.bio?


Sistema.bio es una tecnología diseñada para pequeños productores agrícolas, enfocada en convertir residuos orgánicos en recursos valiosos mediante la biodigestión anaeróbica. Este proceso no solo genera biogás, una fuente de energía limpia, sino también digestato, un fertilizante de alta calidad que impulsa la productividad agrícola de forma sostenible.

Biodigestor de Sistema Biobolsa
(Sistema Biobolsa, 2024)

El objetivo de Sistema.bio va más allá del tratamiento de residuos: Busca mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, reducir costos energéticos y fomentar un modelo de economía circular.


El proceso de biodigestión consta de cuatro fases esenciales: Hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. Durante estas etapas, los residuos se descomponen de manera controlada, produciendo energía renovable y nutrientes reutilizables:

Proceso de biodigestión anaeróbica
Elaboración propia basada en (FAO, 2011)

Además, la empresa utiliza sistemas avanzados de gestión de datos para monitorear en tiempo real las emisiones de cada biodigestor, garantizando transparencia y eficiencia en sus operaciones.


Iniciativas de sostenibilidad


Programa FarmCarbon


Entre sus proyectos más destacados, el Programa FarmCarbon permite a los agricultores obtener créditos de carbono certificados por Gold Standard, uno de los estándares más reconocidos a nivel global.


Esto no solo genera un ingreso adicional para las comunidades rurales, sino que también refuerza su compromiso con la mitigación del cambio climático.


¿Quieres conocer más sobre este programa innovador?, mira este video explicativo:



Impacto en la comunidad y el medio ambiente


Sistema.bio se alinea con nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo de manera integral al bienestar social, la protección ambiental y el desarrollo económico:

ODS Sistema Biobolsa
(Sistema Biobolsa, 2024)

Beneficios ambientales


  • Reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

  • Disminución de la contaminación del suelo y agua

  • Generación de energía limpia y renovable


Impactos sociales


  • Mejora de la salud pública y el saneamiento básico

  • Creación de empleos locales en comunidades rurales

  • Acceso a energía asequible y sostenible


Ventajas económicas


  • Reducción de costos energéticos para los agricultores

  • Incremento de la productividad agrícola gracias al uso del digestato como fertilizante

  • Establecimiento de modelos de economía circular, garantizando sostenibilidad a largo plazo


Explora un poco más sobre sus logros y proyectos destacados visitando su página web.


La experiencia de Sistema Biobolsa en el manejo de residuos orgánicos evidencia que el cambio es posible cuando las soluciones tecnológicas se alinean con las necesidades de las comunidades y el cuidado del medio ambiente. Su impacto en la reducción de emisiones, la generación de energía limpia y la mejora del bienestar social es un modelo ejemplar para abordar los retos globales de gestión de residuos. Este tipo de iniciativas tiene el potencial de marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible.


 

Referencias y Créditos:


Diana Marcela Molina Moreno, Sustainability & PR.

Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.


 

Ahora que conoces más sobre este tema, nos encantaría conocer tus ideas y reflexiones, ¿Qué opinas?:


  1. ¿Cómo crees que la gestión inadecuada de residuos afecta a tu comunidad?

  2. ¿Qué haces actualmente para reducir los residuos que generas?

  3. ¿Qué otras tecnologías similares conoces para el tratamiento de residuos?

  4. ¿Conocías el concepto de biodigestión antes de leer este artículo?

  5. ¿Cómo crees que esta tecnología puede transformar las prácticas agrícolas?

  6. ¿Qué opinas sobre agregar valor a los residuos para aumentar la productividad agrícola?   

  7. ¿Cómo cambiarías tus hábitos si supieras que puedes generar energía limpia con tus residuos?

  8. ¿Qué opinas de las historias de éxito que muestran que el cambio es posible?

  9. ¿Cómo podrías inspirar a otras personas a involucrarse en proyectos sostenibles?

  10. ¿Qué ejemplos internacionales de gestión de residuos te inspiran?

 
Estrateghaz



 
 
 

Comments


bottom of page