La industria alimentaria en México, durante el año 2022, en el sector agropecuario pesquero, aumentó un 5.1%, alcanzando la cifra de 300 millones de toneladas, según datos del SIAP entre los años 2018 y 2022. Aunque estas actividades son de especial importancia para la sociedad humana, es fundamental reconocer que la producción de alimentos genera impactos ambientales importantes.

Con base en los datos mencionados, es necesario satisfacer la creciente demanda del mercado, pero con una mayor conciencia social y ambiental. Por ello es crucial promover el uso de prácticas agrícolas más eficientes y de menor impacto. Las investigaciones actuales se han centrado en el desarrollo de productos saludables y en el afecto de la salud. Los hongos comestibles tiene un gran potencial como fuente de alimento, como por ejemplo el Pleurotus Ostreatus, ya que se debe a sus compuestos funcionales y antioxidantes aparte de complementarse con otros alimentos debido a la capacidad de sintetizar aminoácidos esenciales.

Endotzi es una empresa dentro del sector de la industria alimentaria que aporta al desarrollo sustentable alimenticio por medio de los hongos. ¿Cómo lo está haciendo? ¿Cuáles son las acciones concretas que están implementando para hacer frente a estos desafíos?
"Grupo Endotzi cuenta con infraestructura y equipo de alta tecnología, es el mayor laboratorio de mayor capacidad en América Latina para la producción de hongos"- Grupo Endotzi
¿Quién es Endotzi?
Fundada en 1995,Endotzi es una empresa mexicana dedicada a la producción de micelio de hongo de zeta, champiñones, huitlacoche y producción de envasado de diversas setas. Comenzó siendo un negocio familiar, del cual hoy es el mayor productor de Micelio, así como de producción y envasado de Setas y Huitlacoche procesados en México y Latinoamérica, trabajando internacionalmente con países como España, Inglaterra y Francia. La empresa actualmente produce 12 toneladas mensuales de setas frescas y procesa alrededor de 300 toneladas de composta para hongos. Su misión es ser una empresa de vanguardia con innovación tecnológica en el sector alimentario, además de ser una empresa autosustentable.
Iniciativas de Sostenibilidad en Endotzi
Grupo Endotzi cuenta con certificaciones del Sistema de Reducción de Riesgos Agrícolas (SENASICA) y Certificación en P. de C.FSSC22000 del cual es una norma de gestión de seguridad alimentaria basado en las norma ISO 22000 (producción de alimentos y envasado),cabe destacar que no solo se enfoca en la seguridad alimentaria, sino mejora los procesos y la cadena de suministros, a continuación en este listado de beneficios:
Reducción de desperdicios.
Uso eficiente de recursos.
Enfoque en la responsabilidad social.
Alineación con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Endotzi realiza asesoramiento a sus clientes para sus propios cultivos contribuyendo así al desarrollo y mejoramiento de los cultivos de hongos. Endotzi viene cumpliendo con los objetivos estipulados de la agenda 2030 (ODS), que son Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsable, Alianzas para lograr los Objetivos
Futuro y Expansión
Endotzi tiene la visión de ser una empresa líder en América Latina en la producción y envasado de setas y huitlacoche, destacando por su compromiso con la excelencia y la innovación. El objetivo es expandirse a mercado a nivel global, llevando el auténtico sabor mexicano a mercado internacionales, sin comprometer la calidad que los caracteriza.
Endotzi es una empresa mexicana que no solo lidera la producción de micelio, setas y huitlacoche en México y Latinoamérica, sino que también se compromete con el desarrollo sustentable a través de sus prácticas. Su enfoque en la responsabilidad social y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demuestran su compromiso con un futuro más sostenible. A través de la asesoría a sus clientes y el mejoramiento de los cultivos de hongos, Endotzi impulsa la innovación y el desarrollo en el sector. Con una visión clara de expansión global, busca consolidarse como líder en la industria.
Referencias y Créditos
Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.
Raziel Jacob Hernández Hernández, Ingeniero en energía y desarrollo sustentable.
Region, T. (s. f.-b). Endotzi | Grupo de Hongo Zeta Endotzi S. P. R. de R. L. https://www.grupoendotzi.com/laboratorio.html
De Agricultura y Desarrollo Rural, S. (s. f.). La importancia de la producción alimentaria en México. gob.mx. https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/la-importancia-de-la-produccion-alimentaria-en-mexico?idiom=es
Sanhueza, M. E., Ryan, L., & Huerta-Leidenz, N. (2016). Evaluación de la calidad nutricional y perfil de ácidos grasos de hamburguesas elaboradas con carne de llama (Lama glama). Revista Chilena de Nutrición, 43(1), 13-20. https://doi.org/10.4067/S0717-75182016000100011
Dirección General de Comunicación Social, UNAM. (2021, diciembre 21). Milenaria y saludable, la relación de los mexicanos con los hongos [Boletín de prensa 904]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_904.html
Sin embargo, nos gustaría leerte y dejar sobre la mesa algunas interrogantes relacionadas al tema... ¿Cuál es tu opinión?
1.- ¿Cuáles son las prácticas agrícolas más efectivas para reducir el uso de pesticidas y fertilizantes en los cultivos sin comprometer el rendimiento?
2.- ¿Los hongos y los insectos son opciones más sustentables, los ingresarías en tu alimentación diaria?
3.- ¿En que porcentaje creció la industria agropecuaria y pesquera en México entre 2018 y 2022, crees que estas cifra siga aumentando en los próximos años?
4.- ¿ Que beneficios aportan los hongos como el Pleurotus Ostreatus, en la alimentación ?
5.- ¿Por qué es importante promover el uso de prácticas agrícolas más eficientes en la industria alimentaria?
6- ¿Dé que manera los cultivos de los hongos comestibles pueden aportar a una producción alimentaria más sostenible en México ?
7.- ¿Qué impacto tendría la integración de hongos en la industria alimentaria mexicana para satisfacer la demanda de alimentos con menor huella ambiental?
コメント