top of page

Gestión sostenible del agua: El compromiso de Ramo con el cuidado hídrico

dianamarcelamolina6

Actualizado: 12 nov 2024

Los procesos productivos y, en general, muchas actividades humanas generan aguas residuales que pueden contener sustancias tóxicas y compuestos orgánicos, dependiendo de la industria y el tipo de agua residual. Este fenómeno representa un desafío global, ya que el vertimiento no controlado ni tratado puede causar graves impactos tanto en el medio ambiente como en la salud pública.


A nivel mundial, se producen aproximadamente 359.4 mil millones de metros cúbicos de aguas residuales al año. Sin embargo, solo el 52% recibe algún tipo de tratamiento, mientras que el 48% restante es vertido sin ningún tratamiento (Jones, 2021). En cuanto al ámbito doméstico, el informe de Naciones Unidas (2021) reporta que el 44% de las aguas residuales domésticas no son tratadas de manera adecuada.

Flujo de aguas residuales domésticas a nivel mundial
Naciones Unidas, 2021

Este problema se agudiza en el sector industrial, donde suele haber menos comunicación, monitoreo y reporte del volumen de aguas residuales en comparación con el ámbito doméstico, que cuenta con medidores en los sistemas públicos de alcantarillado (Naciones Unidas, 2021). Entre las industrias que más contribuyen a este volumen se encuentran la textil, alimentaria, química, petroquímica, papelera y metalúrgica.


A nivel ambiental, los vertimientos no tratados causan problemas como eutrofización, contaminación del suelo y bioacumulación, mientras que, en salud pública, están relacionados con enfermedades infecciosas y pueden llegar a ser fatales, causando anualmente la muerte de 1.4 millones de personas (Organización Mundial de la Salud, 2023).


En este contexto, destacan empresas comprometidas con la sostenibilidad hídrica, como Ramo, la cual ha implementado acciones notables en el manejo responsable del agua. Pero..., ¿Qué medidas concretas está llevando a cabo? Vamos a descubrirlo.


Portada Ramo y Estrateghaz

¿Qué es Ramo?


Ramo es una reconocida empresa colombiana especializada en productos de panadería, como ponqués, pasabocas y galletas. Su infraestructura incluye dos plantas de producción en Mosquera y un centro de distribución en Funza, además de 26 agencias de distribución en todo el país (Ramo, 2023).


La apuesta de sostenibilidad de Ramo


La empresa se compromete con la sostenibilidad mediante cuatro pilares:

"Nuestra gente," "Construimos país," "Entorno ambiental" y "Negocio responsable," de acuerdo con su informe de gestión 2023 (Ramo, 2023).


Dentro del pilar de "Entorno ambiental", se destacan tres subcategorías:

"Agenda verde", "Net zero" y "Más agua, más vida"


  • Agenda verde: Esta subcategoría establece metas corporativas de desempeño ambiental, promoviendo estándares internacionales para el cuidado del medio ambiente.

  • Net zero: Busca reducir progresivamente la huella de carbono de la empresa, a través de energías renovables y prácticas logísticas sostenibles.

  • Más agua, más vida: Se centra en la gestión hídrica responsable en las operaciones de la empresa.


Programa "Más agua, más vida": Logros y acciones


A través del programa "Más agua, más vida," Ramo ha implementado varias medidas para optimizar el uso y tratamiento del agua en sus procesos, destacando las siguientes acciones:


  • Extracción de agua: De 2021 a 2023, la extracción de agua subterránea disminuyó de 165,266 m³ a 148,020 m³, mientras que la extracción de agua de terceros se redujo de 76,477 m³ a 80,557 m³.

    Extracción de agua Ramo 2023
    Ramo, 2023
  • Vertido de agua: Su sistema de tratamiento de aguas residuales cumple con la legislación ambiental, controlando parámetros como el caudal de efluentes, la demanda química de oxígeno y los sólidos suspendidos totales. En este proyecto, se vertieron 105.322 m³ de agua dulce superficial, logrando tratar el 92% de la carga contaminante de los procesos de producción de alimentos.

    Parámetros monitoreados en los vertidos de agua Ramo
    Ramo, 2023
  • Consumo de agua: En 2023, el consumo total de agua fue de 228,577 megalitros, distribuidos entre sus dos plantas de producción, cada una con medidores análogos en los puntos de entrada.


Con estas acciones, Ramo no solo reduce su huella hídrica, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad a través de sus operaciones.


Impacto en la Comunidad y el Medio Ambiente


El enfoque de Ramo en la sostenibilidad hídrica ha generado efectos positivos en diferentes áreas, como:


  • Seguridad alimentaria: Con el apoyo de sus aliados estratégicos, Ramo ha beneficiado a 297,000 familias vulnerables, a las cuales ha donado 90 toneladas de productos.

    Seguridad alimentaria
    Iberdrola, 2024
  • Generación de empleo: Fomenta el empleo local, con el 80% de sus colaboradores provenientes de las zonas cercanas a sus instalaciones. Además, promueve la capacitación y el desarrollo profesional.

    Empleados Ramo
    Ramo, 2023
  • Fortalecimiento institucional: Participa en eventos de responsabilidad social empresarial y en campañas de seguridad vial, tanto para su personal como para las comunidades en las que opera.

Instalaciones Ramo
Ramo, 2023

En un contexto donde la contaminación hídrica es una amenaza creciente, la gestión del agua por parte de empresas como Ramo marca una diferencia significativa. Su compromiso con el tratamiento y reducción del consumo de agua y la adopción de estándares ambientales de alta calidad subraya su rol como líder en sostenibilidad y un modelo a seguir en responsabilidad corporativa, invitando a otras compañías a unirse en la protección de este recurso vital.


 

Referencias y Créditos:


Diana Marcela Molina Moreno, Sustainability & PR.

Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.



 

 

Para conocer tu punto de vista sobre este importante tema, te proponemos algunas preguntas de reflexión:


  1. ¿Cómo crees que afectan las aguas residuales a tu entorno y salud?

  2. ¿Qué opinas de la importancia de tener un sistema de tratamiento de aguas residuales en las industrias?

  3. ¿Cómo crees que el consumo de agua de una empresa influye en la comunidad local?

  4. ¿Qué impacto crees que tiene el vertido de aguas residuales no tratadas en la vida silvestre?

  5. ¿Cuáles crees que son los mayores desafíos para que una empresa implemente sostenibilidad hídrica?

  6. ¿Crees que todos los sectores industriales deberían estar obligados a monitorear su uso de agua?

  7. ¿Qué papel crees que tiene la educación ambiental en fomentar el uso responsable del agua?

  8. ¿Piensas que las empresas que usan grandes volúmenes de agua deberían compensar su impacto?

  9. ¿Qué opinas de que el 52% de las aguas residuales a nivel mundial no reciba tratamiento?

  10. ¿Crees que la gestión hídrica puede ser una ventaja competitiva para una empresa?


 
Estrateghaz



 
 
 

Comments


bottom of page