El suelo, es un elemento vital que sostiene no solo la vegetación e infraestructura, sino también a una diversidad de especies y, fundamentalmente, al bienestar humano. A través de sus servicios ecosistémicos, el suelo se convierte en un pilar que sustenta la vida.
Sin embargo, los patrones y tendencias de producción y consumo que hemos adoptado han ejercido una presión significativa sobre esta invaluable fuente de vida, llevándola a su degradación.
México, cuenta con seis principales grupos de suelo, de los cuales tres son aptos para la agricultura: Luvisoles, Vertisoles y Feozems (Gobierno de México, 2024).

No obstante, la agricultura convencional ha ocasionado la degradación de aproximadamente el 64% del suelo del territorio nacional (Gobierno de México, 2015). Esta alarmante cifra se debe a prácticas intensivas y poco sostenibles, que resultan en compactación, erosión, desertificación y pérdida de fertilidad, además de contribuir a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).
Frente a este escenario crítico, surge la agricultura regenerativa, un enfoque que promueve la salud del suelo y minimiza los impactos ambientales de las prácticas agrícolas convencionales. Este es el caso de Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder a nivel mundial, que ha integrado la agricultura regenerativa en sus operaciones. (Grupo Bimbo, 2024)

Pero, ¿cuáles son las prácticas específicas de agricultura regenerativa que implementa Grupo Bimbo, y cómo contribuyen al medio ambiente y a su modelo de negocio?
¿Qué es la agricultura regenerativa?
La agricultura regenerativa es una forma de cultivar que se centra en mantener y mejorar la salud del suelo, asegurando la producción de alimentos y la sostenibilidad alimentaria (CREAF, 2021). Este enfoque no solo busca mitigar los efectos negativos de la agricultura convencional, sino también restaurar el equilibrio ecológico.
Los beneficios de la agricultura regenerativa son amplios y comprenden:
Mejora la calidad del suelo: Restaura la estructura y fertilidad del suelo, lo que permite almacenar nutrientes y retener agua (CSR Consulting, 2024).
Aumenta la biodiversidad: Crea entornos propicios para el desarrollo de microorganismos, insectos y plantas (El Economista, 2021).
Sumidero de carbono: Mejora la capacidad del suelo para absorber el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera (YARA, 2023).
Mejora la resistencia a sequías: Permite que los cultivos soporten mejor los períodos de sequía, gracias a su mayor capacidad de retención de agua (CSR Consulting, 2024).

Iniciativa de sostenibilidad en Grupo Bimbo
Grupo Bimbo ha establecido un programa de agricultura regenerativa que promueve la adaptación y resiliencia del suelo, garantizando la salud de la población beneficiada por la producción agrícola y la calidad de los ingredientes en sus productos.
En 2023, lograron cifras destacadas, tal y como indica su informe anual:
Cultivaron 170,000 hectáreas de maíz, papa y trigo, superando en un 13% su meta de 150,000 hectáreas.
Implementaron el uso de químicos de bajo impacto ambiental.
Controlaron plagas de manera natural, incorporando la liberación de insectos.
Fomentaron redes de colaboración con agricultores y grupos de interés.
Capacitaron a agrónomos y agricultores en los principios de la agricultura regenerativa, asegurando un seguimiento continuo y revisión de resultados.
Establecieron un programa de Cero Deforestación, utilizando herramientas de seguimiento por satélite como Starling.

Conoce las prácticas que están marcando la diferencia en Grupo Bimbo.
Las prácticas regenerativas presentan un modelo de agricultura que no solo preserva el suelo, sino que también incrementa la productividad de manera sostenible. Integrar este enfoque en las operaciones agrícolas puede ser un factor diferenciador crucial para enfrentar los desafíos ambientales y promover sistemas agrícolas más fuertes y diversos.
Referencias y Créditos:
Diana Marcela Molina Moreno, Sustainability & PR.
Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.
Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.
CREAF. (16 de Octubre de 2021). ¿Qué es la agricultura regenerativa? Obtenido de https://www.creaf.cat/es/articulos/que-es-la-agricultura-regenerativa#:~:text=La%20agricultura%20regenerativa%20reivindica%20que,el%20futuro%20de%20nuestro%20planeta.
CSR Consulting. (17 de Septiembre de 2024). La Agricultura Regenerativa: Una Alternativa a los Retos de Sostenibilidad en el 2024. Obtenido de https://www.csrconsulting.com.mx/2024/09/17/la-agricultura-regenerativa-una-alternativa-a-los-retos-de-sostenibilidad-en-el-2024/
El Economista. (14 de Abril de 2021). Multinacionales mexicanas llevan sustentabilidad al campo. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Multinacionales-mexicanas-llevan-sustentabilidad-al-campo-20210414-0098.html
Gobierno de México. (29 de Abril de 2015). Degradados, 64% de los suelos en México. Obtenido de https://www.gob.mx/indesol/prensa/degradados-64-de-los-suelos-en-mexico
Gobierno de México. (2024). Suelos. Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/cap3.html#tema2
Grupo Bimbo. (2023). Agricultura regenerativa. Obtenido de https://www.grupobimbo.com/es/sustentabilidad/para-la-naturaleza/agricultura-regenerativa
Grupo Bimbo. (2023). Informe Anual Integrado 2023. Obtenido de https://d2rwhogv2mrkk6.cloudfront.net/s3fs-public/reportes-2024/Informe%20Anual%20Grupo%20Bimbo%202023%20-%20Detra%CC%81s%20de%20Nuestras%20Acciones_2.pdf?VersionId=BHj6yhRYfR8J2SIhHD2cpMY4SWfDtzAv
Grupo Bimbo. (2024). ¿Quiénes somos? Obtenido de https://www.grupobimbo.com/es/inversionistas/quienes-somos
The food tech. (22 de Agosto de 2023). Alimentación sostenible se basa en una agricultura regenerativa. Obtenido de https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/alimentacion-sostenible-se-basa-en-una-agricultura-regenerativa/
YARA. (14 de Agosto de 2023). Agricultura regenerativa: herramienta integral para ser sostenibles. Obtenido de https://www.yara.com.mx/noticias-y-eventos/noticias/agricultura-regenerativa-herramienta-integral-para-ser-sostenibles/
Estamos interesados en tu perspectiva sobre este tema vital. Algunas preguntas para reflexionar:
¿Por qué es crucial restaurar la calidad del suelo?
¿Qué impacto crees que tiene la agricultura regenerativa en las comunidades locales?
¿Cómo se pueden involucrar a los consumidores en la agricultura regenerativa?
¿Cómo se puede fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del suelo?
¿Cómo podemos crear un sentido de urgencia en torno a la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles?
¿Qué rol juega la educación ambiental en la adopción de la agricultura regenerativa?
¿Qué incentivos económicos podrían motivar a los agricultores a adoptar prácticas regenerativas?
¿Qué pasos tomas en tu vida diaria para reducir tu impacto ambiental relacionado con la alimentación?
¿Cómo se pueden medir los avances en la adopción de la agricultura regenerativa a nivel nacional?
¿Qué iniciativas comunitarias de agricultura regenerativa conoces y cómo podrías participar?
תגובות