top of page

Transformando residuos en recursos: La innovación sostenible de Biotérmica Innovación

dianamarcelamolina6

Actualizado: 23 nov 2024

La expansión urbana e industrial y el cambio en nuestros patrones de consumo han incrementado la generación de residuos por parte de personas y empresas. En México, esta problemática se traduce en la generación diaria de 102,895 toneladas de residuos; de estos, el 83.93% se recolecta y solo el 9.63% es reciclado (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2017). El Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (2020) muestra que los residuos están compuestos en un 31.55% de materiales reciclables, un 46.42% de orgánicos y un 22.03% de otros tipos de residuos:

Composición porcentual promedio de los residuos
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2020

Ante este desafío, ¿qué empresas se destacan en el aprovechamiento de residuos?, aquí es donde Biotérmica Innovación se convierte en un ejemplo inspirador de compromiso y tecnología aplicada. Esta empresa se dedica a la transformación de residuos mediante un sistema de biorrefinerías móviles, generando productos como biochar, aceite pirolítico y gas de síntesis. (Biotérmica Innovación, 2024)

Logo Biotérmica Innovación

¿Qué es Biotérmica Innovación?


Biotérmica Innovación emplea tecnología de biorrefinerías móviles para convertir diversos tipos de residuos en productos de alto valor mediante la pirólisis. En este proceso, los residuos son tratados en un ambiente controlado, sin oxígeno y a altas temperaturas, generando subproductos útiles como biochar, aceite pirolítico y gas de síntesis, aplicables en industrias tan diversas como la agricultura, construcción, energía, química y combustible. Su objetivo es claro: Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducir los costos de transporte y optimizar las operaciones. (Biotérmica Innovación, 2024).


Biotérmica Innovación en el Podcast ¨Soñadores que hacen¨



¿Qué residuos procesa?


La biorrefinería móvil gestiona residuos especiales, incluyendo:


  • Residuos médicos, hospitalarios y farmacéuticos

  • Biomasa residual

  • Neumáticos usados

  • Residuos de construcción y demolición

  • Residuos industriales y tóxicos

  • Material de desecho de vehículos y electrodomésticos

  • Residuos electrónicos

  • Vidrio


Refinería Biotérmica Innovación
Biotérmica Innovación, 2024

Este enfoque integral permite el aprovechamiento de materiales complejos, contribuyendo de manera directa a un futuro más sostenible. Descubre cómo Biotérmica Innovación está transformando el futuro sostenible. Visita su página web aquí


Impacto en la Comunidad y el Medio Ambiente


La tecnología de Biotérmica Innovación respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), generando beneficios en múltiples áreas: (Biotérmica Innovación, 2024)

ODS aplicables a Biotérmica Innovación
Naciones Unidas, 2015
  • Hambre cero: Contribuye al sector agrícola, pues el biochar mejora la calidad del suelo y, por ende, la seguridad alimentaria.

  • Igualdad de género: Promueve el desarrollo profesional de sus colaboradores.

  • Agua limpia y saneamiento: El biochar ayuda a retener agua en el suelo y a filtrar contaminantes.

  • Energía asequible y no contaminante: El gas de síntesis obtenido puede usarse para generar energía y calor.

  • Industria, innovación e infraestructura: Aprovecha los residuos para crear oportunidades de negocio innovadoras.

  • Ciudades y comunidades sostenibles: Las biorrefinerías móviles permiten el procesamiento local de residuos, brindando productos útiles para la comunidad.

  • Producción y consumo responsable: Utiliza residuos como materia prima para producir biochar y otros productos.

  • Acción por el clima: El biochar captura carbono, reduciendo las emisiones de GEI.

  • Paz, justicia e instituciones sólidas: Promueve la transparencia y el desarrollo de comunidades vulnerables, brindando acceso a oportunidades para prosperar.



La experiencia de Biotérmica Innovación subraya la importancia de la sostenibilidad como motor de cambio. Al convertir residuos en productos valiosos, estamos no solo cuidando nuestro planeta, sino también fortaleciendo nuestras comunidades y economías.

 

Referencias y Créditos:


Diana Marcela Molina Moreno, Sustainability & PR.

Gustavo Rios Nazzar, CEO & Founder ESTRATEGHAZ.

Edgar Resendiz Martinez, Especialista en Marketing & PR.



 

La sostenibilidad es un viaje colectivo. Te invitamos a reflexionar sobre estas preguntas y unirte a la discusión:


  1. ¿Cómo crees que la innovación tecnológica puede cambiar la forma en que manejamos los residuos?

  2. ¿Qué beneficios ves en convertir residuos en productos útiles?

  3. ¿Qué opinas sobre la idea de generar energía a partir de residuos?

  4. ¿Qué papel crees que juega la tecnología en la creación de un futuro sostenible?

  5. ¿Qué impacto crees que tiene la gestión adecuada de residuos en la salud pública?

  6. ¿Qué información crees que es fundamental para aumentar la conciencia sobre el reciclaje?

  7. ¿Qué tipo de campañas te motivarían a participar más en el reciclaje?

  8. ¿Qué ejemplos de iniciativas de reciclaje comunitario conoces y cuál te parece más efectiva?

  9. ¿Qué crees que se necesita para que más empresas adopten prácticas de economía circular?

  10. ¿Cómo podría la colaboración entre diferentes sectores impulsar el reciclaje y la sostenibilidad?

 
Estrateghaz



 
 
 

Comments


bottom of page